¡Crecimiento!
Tema de actualidad, si es demasiado rápido puede ser un peligro para las pymes. Por problemas de financiación se pueden encontrar con falta de liquidez.
En caso de caída de la cifra de ventas se encuentran en situación de difícil reorganización no siempre posible.
Frente a los problemas de financiación y a periodos de crisis económico implicando menor facturación en nuestros negocios, podríamos estudiar en que teorías económicas como la del “Decrecimiento” pueden ayudarnos a reflexionar sobre nuestras empresas y sus evoluciones.
Definición Wikipedia :
"El decrecimiento es una corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular controlada de la producción económica con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos. Rechaza el objetivo de crecimiento económico en sí del liberalismo; en palabras de Serge Latouche: la consigna del decrecimiento tiene como meta, sobre todo, insistir fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por el crecimiento, [...] En todo rigor, convendría más hablar de "acrecimiento".
La conservación del medio ambiente, afirman, no es posible sin reducir la producción económica que sería la responsable de la reducción de los recursos naturales y la destrucción del medio que genera, que actualmente estaría por encima de la capacidad de regeneración natural del planeta. Además, también cuestiona la capacidad del modelo de vida moderno para producir bienestar. Por estas causas se oponen al desarrollo sostenible. El reto estaría en vivir mejor con menos.
Los partidarios del decrecimiento proponen una disminución del consumo y la producción controlada y racional, permitiendo respetar el clima, los ecosistemas y los propios seres humanos. Esta transición se realizaría mediante la aplicación de principios más adecuados a una situación de recursos limitados: escala reducida, re-localización, eficiencia, cooperación, auto-producción (e intercambio), durabilidad y sobriedad.
Sus defensores argumentan que no se debe pensar en el concepto como algo negativo, sino muy al contrario: cuando un río se desborda, todos deseamos que decrezca para que las aguas vuelvan a su cauce."
Naturalmente el origen de esta teoría son fundamentos ecologicos, no solamente de hecho la ecología que se preocupa del planeta, arboles y animales sino también la ecología humana, la que se preocupa de nuestra calidad de vida, estrés, felicidad, ...
Ahora bien, todos tenemos claro que una empresa privada (SL, SA, ...) tiene como objetivo principal la creación de riqueza o beneficio. Y en grandes medidas el crecimiento de la empresa : cifra de ventas, personal, inversiones, ... es la vía para llegar a esta creación de riqueza.
El sistema social, económico y jurídico entorno al trabajo y las empresas esta completamente orientado a un crecimiento constante (inversiones, endeudamiento, barreras al despido del personal, adelantos en los pagos de impuesto sobre sociedades, ... son algunos ejemplos).
Ahora bien en las micro pymes, el concepto de decrecimiento o por lo menos "acrecimiento" tiene una posibilidad de existir y porque no de ser una solución para los que lo deseen y los que se vean obligados a ello por falta de trabajo y baja de la cifra de ventas. Hablaremos de decisión voluntaria y libre en el primer caso y de forma de “capear el temporal” en el segundo, aunque pueda acabar siendo una forma de vida en si mismo. Podría los ejemplos y las teorías del decrecimiento permitir a muchos de nosotros vivir mejor un periodo de dificultad o vivir mejor simplemente a diario.
Tendríamos que tener claro ante todo :
- que es imprescindible para nuestra vida y felicidad ? (si el lujo o ser el más rico de la ciudad es nuestro objetivo, me temo que poco podrá ayudarnos en esto la teoría del decrecimiento)
- que es prescindible en nuestras vidas ? (No se trata de volver a vivir en las cavernas naturalmente, sino de encontrar un equilibrio entre calidad de vida y nivel de vida, o sea nuestra ecología personal)
- Es posible reformar la organización de nuestro negocio para poder vivir mejor o capear un bajón de actividad.
- Es primordial encontrar apoyo en esta nueva forma de gestión y vida por parte de familiares y amigos (muy importante en la teoría del decrecimiento las relaciones humanas)
Creo que en estos momentos difíciles para muchos empresarios, es una temática alrededor de la cual sería interesante intercambiar ideas, compartir experiencias de unos y otros, proponer soluciones, ...
Adelante!
No hay comentarios:
Publicar un comentario